Escuelas Religiosas en América Latina Estudios de Caso sobre Fe y Alegría

, by ;
Escuelas Religiosas en América Latina Estudios de Caso sobre Fe y Alegría by Osorio, Juan  Carlos Parra; Wodon, Quentin, 9780821386835
Note: Supplemental materials are not guaranteed with Rental or Used book purchases.
  • ISBN: 9780821386835 | 0821386832
  • Cover: Paperback
  • Copyright: 1/31/2011

  • Rent

    (Recommended)

    $13.84
     
    Term
    Due
    Price
    *This item is part of an exclusive publisher rental program and requires an additional convenience fee. This fee will be reflected in the shopping cart.
  • Buy New

    Usually Ships in 3-5 Business Days

    $21.01

La mayor#xC3;#xAD;a de los observadores consideran que Fe y Alegr#xC3;#xAD;a es una organizaci#xC3;#xB3;n exitosa, pero pocas evaluaciones de car#xC3;#xA1;cter riguroso se han realizado hasta el momento. Las contribuciones a este volumen est#xC3;#xA1;n dedicadas a la evaluaci#xC3;#xB3;n del desempe#xC3;#xB1;o y de algunos aspectos de la gesti#xC3;#xB3;n y las pr#xC3;#xA1;cticas pedag#xC3;#xB3;gicas de la federaci#xC3;#xB3;n Fe y Alegr#xC3;#xAD;a, un movimiento impulsado por la Compa#xC3;#xB1;#xC3;#xAD;a de Jes#xC3;#xBA;s que presta servicios a aproximadamente un mill#xC3;#xB3;n de personas en 20 pa#xC3;#xAD;ses, en su mayor#xC3;#xAD;a en Am#xC3;#xA9;rica Latina. La evidencia cuantitativa disponible sugiere que las escuelas de la federaci#xC3;#xB3;n frecuentemente favorecen a las personas m#xC3;#xA1;s pobres, y que los estudiantes de los colegios Fe y Alegr#xC3;#xAD;a tienden a rendir igual, si no ligeramente mejor, que otros estudiantes comparables en otras escuelas, en los resultados de los ex#xC3;#xA1;menes estandarizados. Los datos cualitativos y los estudios de caso sugieren que los factores que conducen a buenos resultados son complejos y est#xC3;#xA1;n relacionados no s#xC3;#xB3;lo con los tipos de #xE2;#xAC;Sinputs#xE2;#xAC; o de recursos utilizados por las escuelas en el proceso educativo, sino tambi#xC3;#xA9;n con la gesti#xC3;#xB3;n de estos recursos y con la capacidad y la flexibilidad para implementar y probar programas innovadores que tengan en cuenta las realidades locales. Este volumen est#xC3;#xA1; orientado a investigadores, hacedores de pol#xC3;#xAD;tica y practicantes interesados en la prestaci#xC3;#xB3;n de servicios a trav#xC3;#xA9;s de alianzas p#xC3;#xBA;blico-privadas y en particular, por organizaciones basadas en la fe.CAP#xC3;TULO 1EL DESEMPE#xC3;#x18;O DE LOS ESCUELAS FE Y ALEGR#xC3;A Y SUS PR#xC3;CTICAS: SINOPSIS Este cap#xC3;#xAD;tulo presenta una breve rese#xC3;#xB1;a de las contribuciones a este volumen dedicadas a la evaluaci#xC3;#xB3;n del desempe#xC3;#xB1;o y de algunos aspectos de la gesti#xC3;#xB3;n y las pr#xC3;#xA1;cticas pedag#xC3;#xB3;gicas de la federaci#xC3;#xB3;n Fe y Alegr#xC3;#xAD;a, un movimiento impulsado por la Compa#xC3;#xB1;#xC3;#xAD;a de Jes#xC3;#xBA;s que presta servicios a aproximadamente un mill#xC3;#xB3;n de personas en 20 pa#xC3;#xAD;ses, en su mayor#xC3;#xAD;a en Am#xC3;#xA9;rica Latina. La evidencia cuantitativa disponible sugiere que las escuelas de la federaci#xC3;#xB3;n frecuentemente favorecen a las personas m#xC3;#xA1;s pobres, y que los estudiantes de los colegios Fe y Alegr#xC3;#xAD;a tienden a rendir igual, si no ligeramente mejor, que otros estudiantes comparables en otras escuelas, en los resultados de los ex#xC3;#xA1;menes estandarizados. Los datos cualitativos y los estudios de caso sugieren que los factores que conducen a buenos resultados son complejos y est#xC3;#xA1;n relacionados no s#xC3;#xB3;lo con los tipos de #xE2;#xAC;Sinputs#xE2;#xAC; o de recursos utilizados por las escuelas en el proceso educativo, sino tambi#xC3;#xA9;n con la gesti#xC3;#xB3;n de estos recursos y con la capacidad y la flexibilidad para implementar y probar programas innovadores que tengan en cuenta las realidades locales.CAP#xC3;TULO 2EL DESEMPE#xC3;#x18;O DE SISTEMAS ESCOLARES DESCENTRALIZADOS: EVIDENCIA SOBRE FE Y ALEGR#xC3;A EN LA REP#xC3;aBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAEsta evaluaci#xC3;#xB3;n estima los efectos sobre los resultados de ex#xC3;#xA1;menes estandarizados de graduarse del sistema privado de escuelas Fe y Alegr#xC3;#xAD;a en Venezuela. Encontramos un efecto promedio del tratamiento del orden de 0.1 desviaciones est#xC3;#xA1;ndar, usando como grupo control a estudiantes de un conjunto de escuelas p#xC3;#xBA;blicas. Sostenemos que los mejores resultados de Fe y Alegr#xC3;#xAD;a se deben a su mayor flexibilidad a la hora de contratar y a la estructura administrativa descentralizada.CAP#xC3;TULO 3EL DESEMPE#xC3;#x18;O DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN LOS COLEGIOS FE Y ALEGR#xC3;A EN COLOMBIA: #xC2;#xBF;UNA CUESTI#xC3;#x1C;N DE FE Y/O ALEGR#xC3;A?Este cap#xC3;#xAD;tulo analiza el desempe#xC3;#xB1;o de los colegios Fe y Alegr#xC3;#xAD;a en Colombia usando puntajes de lenguaje y matem#xC3;#xA1;ticas en el #xC3;#xBA;ltimo a#xC3;#xB1;o de secundaria. Estad#xC3;#xAD;sticas descriptivas sugieren que los estudiantes en colegios Fe y Alegr#xC3;#xAD;a obtienen puntajes m#xC3;#xA1;s bajos para todos los a#xC3;#xB1;os incluidos en el an#xC3;#xA1;lisis. Sin embargo, los colegios Fe y Alegr#xC3;#xAD;a tienden a estar ubicados en zonas m#xC3;#xA1;s pobres y reciben estudiantes con caracter#xC3;#xAD;sticas socioecon#xC3;#xB3;micas que desfavorecen su desempe#xC3;#xB1;o acad#xC3;#xA9;mico. Una vez se controla por dichas caracter#xC3;#xAD;sticas usando t#xC3;#xA9;cnicas de pareo, y despu#xC3;#xA9;s de balancear los grupos de tratamiento y de control, los colegios Fe y Alegr#xC3;#xAD;a tienen al menos tan buen desempe#xC3;#xB1;o, y en algunos casos mejor desempe#xC3;#xB1;o que otros colegios, revirtiendo los resultados iniciales.CAP#xC3;TULO 4ESCUELAS DE FE Y ALEGR#xC3;A EN EL PER#xC3;a: AN#xC3;LISIS DEL MODELO DE GESTI#xC3;#x1C;N INSTITUCIONAL Y PEDAG#xC3;#x1C;GICA Y LECCIONES PARA LA EDUCACI#xC3;#x1C;N P#xC3;aBLICAFe y Alegr#xC3;#xAD;a constituye un ejemplo de un sistema educacional gestionado privadamente y financiado de modo compartido. En Per#xC3;#xBA;, las escuelas gozan de un alto nivel de autonom#xC3;#xAD;a para establecer sus l#xC3;#xAD;neas directrices y en la toma de decisiones. Dos estudios muestran que las escuelas Fe y Alegr#xC3;#xAD;a tienen mejores indicadores de eficiencia interna y de rendimiento que en escuelas p#xC3;#xBA;blicas comparables. Usando entrevistas a personajes clave y grupos focales, este cap#xC3;#xAD;tulo analiza los factores que explican el #xC3;#xA9;xito de las escuelas Fe y Alegr#xC3;#xAD;a. Dichos factores incluyen el alto grado de independencia para la generaci#xC3;#xB3;n y gesti#xC3;#xB3;n de recursos; un clima institucional favorable; la selecci#xC3;#xB3;n, acompa#xC3;#xB1;amiento, supervisi#xC3;#xB3;n y capacitaci#xC3;#xB3;n de docentes; mayor autonom#xC3;#xAD;a y autoridad para los directores de escuelas; y la adaptabilidad a la realidad local.CAP#xC3;TULO 5LECTO #xE2;#xAC;#x1C; ESCRITURA EN PRIMARIAEl aprendizaje de la lectura y escritura es determinante en todo el aprendizaje posterior, ya que la mayor#xC3;#xAD;a de los aprendizajes en la escuela hacen uso de la lectura y escritura, y a medida que se avanza de curso se aumenta el uso de textos escritos que es el medio de trasmisi#xC3;#xB3;n de conocimiento m#xC3;#xA1;s extendido, barato y eficaz. Existen varias razones por las que se lanz#xC3;#xB3; un nuevo programa de lecto-escritura en los colegios Fe y Alegr#xC3;#xAD;a en Chile: i) se encontr#xC3;#xB3; que muchos estudiantes le#xC3;#xAD;an en forma deficiente y esto dificultaba el aprendizaje; ii) el aprendizaje de bajo nivel en lectura y escritura no se alcanzaba a cubrir en primer a#xC3;#xB1;o b#xC3;#xA1;sico; y iii) hab#xC3;#xAD;a un grupo de estudiantes a los que no se les pod#xC3;#xAD;a ense#xC3;#xB1;ar a leer. El nuevo programa, basado en un diagn#xC3;#xB3;stico exhaustivo que tuvo en cuenta la realidad de las escuelas Fe y Alegr#xC3;#xAD;a gener#xC3;#xB3; mejoras en la velocidad lectora, e hizo posible ense#xC3;#xB1;ar a leer a todos los estudiantes.CAP#xC3;TULO 6FORMACI#xC3;#x1C;N DE EDUCADORES POPULARES PARA LA TRANSFORMACI#xC3;#x1C;N DE LAS PR#xC3;CTICASEl programa de formaci#xC3;#xB3;n de educadores populares, que ahora se conoce como plan global, tiene como objetivos ampliar y fortalecer los procesos de formaci#xC3;#xB3;n del personal de Fe y Alegr#xC3;#xAD;a a trav#xC3;#xA9;s de diversas modalidades para contribuir a su desarrollo personal, a la identificaci#xC3;#xB3;n con la identidad, misi#xC3;#xB3;n y visi#xC3;#xB3;n del movimiento, a la apropiaci#xC3;#xB3;n e implementaci#xC3;#xB3;n del modelo de educaci#xC3;#xB3;n popular de calidad y a una g
Loading Icon

Please wait while the item is added to your bag...
Continue Shopping Button
Checkout Button
Loading Icon
Continue Shopping Button