Vivencias De Un Emigrante / Experiences of a Migrant

, by
Vivencias De Un Emigrante / Experiences of a Migrant by Di Lucente, Carmine, 9781468193121
Note: Supplemental materials are not guaranteed with Rental or Used book purchases.
  • ISBN: 9781468193121 | 1468193120
  • Cover: Paperback
  • Copyright: 1/18/2012

  • Rent

    (Recommended)

    $9.73
     
    Term
    Due
    Price
    *This item is part of an exclusive publisher rental program and requires an additional convenience fee. This fee will be reflected in the shopping cart.
  • Buy New

    Usually Ships in 3-5 Business Days

    $14.78

VIVENCIAS DE UN EMIGRANTEEHISTORIAS DE: ITALIA antes, durante y después de Segunda Guerra Mundial; DEL BRASIL Y DE VENEZUELA. Es una novela escrita en tercera persona, con tendencias biográfica e histórica, en la que el autor, de la mano del protagonista, Carlo Di Luca, narra las vivencias y remembranzas que aquel personaje ha vivido y recogido en su larga vida que se inicia en un estrecho valle entre montañas de los Apeninos del Abruzo y Molise en los primeros años Treinta; luego el personaje emigra al Brasil, Venezuela, USA y después de más de 50 años regresa a su país. Disímiles y distintas actividades de trabajador manual, empresario, contador y abogado, realizadas en distintos lugares, han permitido al protagonista de oír, ver, observar y interpretar, desde distintos puntos de vista, hechos históricos y situaciones sociales, políticas, revolucionarias y de guerras producidas en los lugares de su residencia. El autor describe los usos y costumbre, política y familia, e importantes hechos históricos, viejos y nuevos, acaecidos en los lugares transitados por su personaje. En aquellos lugares y tiempos, cuando comienza esta historia, la economía doméstica se basaba en la autarquía y el trueque de bienes y servicios en la que participaban todos los miembros de la familia, hombres, mujeres y niños, de acuerdo a su fuerza y capacidad. Los medios y herramientas de trabajos, artesanales y agrícolas, eran los mismos de miles de años atrás.Las comunicaciones e informaciones eran orales y directas; en los meses de mal tiempo, familiares y visitantes reunidos frente a la chimenea se enfrascaban en amenas charlas; ahí los niños, si bien en silencio, recibían sus primeras instrucciones. Hasta que llegó también allá "Il dopolavoro", un círculo recreativo popular que aportó un receptor de radio, una mini-biblioteca y un pequeño periódico quincenal. Aquellos formidables medios fueron una venta al mundo del más allá de los confines comunales. "Il dopolavoro" sacó a los hombres de las insalubres cantinas y los unió a la gente más culta del pueblo, maestros, médico, secretario municipal y otros; quienes en inviernos, reunidos alrededor de un bracero redondo, en amenas charlas, se introducen interesantes temas nuevos para lugareños. En junio del 1940 Italia entra en la Segunda Guerra Mundial aliada de Alemania. En los primeros tres años de guerra aquellos pueblos sólo resienten las pérdidas de los soldados en los frentes; otras noticias de guerra se oyen como de otro mundo. En el segundo semestre del 43, la guerra cambia de dirección y de aliados, los hechos precipitan y las cosas se complican. Y el olvidado pueblo de Carlo Di Luca se encuentra en el medio de la primera línea de defensa alemana, denominada "Gustav", que divide la península itálica de costa a costa: del golfo de Gaeta en el Tirreno al sur de Pescara en el Adriático. La estratégica línea de defensa, con la destrucción de vías, vivienda, servicios públicos y campos minados, logra detener el avance de los ejércitos aliados desde noviembre del 43 hasta junio del 44. En los primeros años Cincuenta, Carlo Di Luca, emigra al Brasil y lo encuentra inmerso en una altísima tasa de devaluación y control de cambio; se siente atrapado y sin salida; no obstante, después de muchas peripecias migra a Venezuela donde permaneces por casi 50 años. En este país, logra su desarrollo y vive sus amores y desamores; pasiones y despechos; matrimonio, divorcio y matrimonio. En los primeros 10 años trabaja en construcción en distintos niveles hasta constructor y no logra despegar. Decide dar un golpe de timón hacia una actividad profesional. Recomienza a estudiar, se diploma de contador y abre una oficina de contabilidad pública; continúa a estudiar y la edad de 42 se gradúa de abogado y ejerce esa profesión por el resto de su vida activa.
Loading Icon

Please wait while the item is added to your bag...
Continue Shopping Button
Checkout Button
Loading Icon
Continue Shopping Button